_
FEDERACIÓN
_
- Quienes Somos
- Junta Directiva
- Comités
- Estatutos
- Circulares
- Licencias
- Tecnificación
- Seguro
- Transparencia
- Proceso Electoral - Año 2018
La Federación de Piragüismo de la Comunitat Valenciana es un organismo que ostenta las competencias delegadas por la Ley del Deporte de la Comunitat Valenciana en la promoción, formación, competición y difusión del deporte del piragüismo, en el ámbito de la Comunitat Valenciana. La componen los estamentos de técnicos, deportistas, árbitros y jueces, con el objetivo común de promover, impulsar y coordinar bajo criterios de calidad el deporte del piragüismo en todas sus áreas y especialidades, siendo éstas las aguas tranquilas, el kayak de mar, el descenso de ríos y travesías, el kayak polo y el piragüismo recreativo.
La Federación de Piragüismo CV canaliza su empeño diario en la consecución de los siguientes objetivos generales:
- Aumentar el número de practicantes federados en la Comunitat Valenciana mediante la creación de nuevos clubes deportivos de piragüismo.
- Promocionar el Piragüismo entre la población de la Comunitat Valenciana de forma que se contribuya a la mejora de la cultura deportiva.
- Aumentar la calidad del servicio ofrecido por la Federación de Piragüismo de la Comunitat Valenciana.
JUNTA DIRECTIVA
Juan Antonio Cinto Humbria
Presidente
Antonio Ferrer Botella
Vicepresidente 1º
Jo´se Antonio Chapa López
Vicepresidente (alicante)
Julio González Micó
Vicepresidente (valencia)
Comité de Tècnics
Direcció Tècnica
Paloma Cinto Humbría
Vicepresidenta (castellón)
Comité d’Esport Dones
Mª Angeles Ripoll Vilaplana
Tesorera
Comité Dragon Boat
Carolina Domingo Amo
Secretaria
Andoni López de Arbina Larrabe
Comité Tecnico de Arbitros
Amparo Patricia Gonzalez Estarlich
Comité de Formación
Asier López de Arbina Larrabe
Comité de Imagen
Esponsor y Logística
Salvador García Joaquín
Comité de Aguas Tranquilas
Marta Fernández Soler
Comité de Kaiak Polo
Luis Oria Domenech
Comité de Kaiak de Mar
Dolors de Fez López
Vocal
Paola Ávila Climent
Vocal
Vicente Claramonte Ballester
Dirección de Tecnificación Caiac Polo
D. Luis Clavel CLavel
Presidente de Honor
COMITÉ DE AGUAS TRANQUILAS
PRESIDENTE: Salvador García Joaquín
VOCAL: José Vicente Giner Más
VOCAL: José Llinares Atienza
VOCAL: Julio González Micó
VOCAL: Paloma Cinto Humbría
COMITÉ DE KAYAK DE MAR
PRESIDENTE: Luis Oria Domenech
VOCAL: Paola Ávila Climent
VOCAL: Lucía Cortés Ortuño
VOCAL: Jose A. Chapa López
VOCAL: Salvador Fontana Esteve
COMITÉ DE KAYAK POLO
PRESIDENTE: Marta Fernández Soler
D. TÉCNICA: Vicente Claramonte Ballester
LOGIS. Y ESPON.: Asier López de Arbina Larrabe
FORMACIÓN: Alejandro Martínez Gómez
PROMOCIÓN: Luis Fernando Muñoz Ruiz
COMITÉ DE DRAGON BOAT
PRESIDENTA: MªÁngeles Ripoll Vilaplana
VOCAL: Mireia García Rojas
VOCAL: Jose A. Antón Olmos
VOCAL: Jerónimo Jover Vicente
COMITÉ DE ÁRBITROS Y JUECES
PRESIDENTE: Andoni López de Arbina Larrabe
VICEPRESIDENTA: Dolors De Fez López
SECRETARIO: José Llinares Atienza
VOCAL: Salvador Fontana Esteve
COMITÉ DEPORTE MUJER
PRESIDENTE: Paloma Cinto Humbría
VOCAL: Mª Ángeles Ripoll Vilaplana
VOCAL: Maria Salom Alonso
COMITÉ DE TÉCNICOS
PRESIDENTE: Julio González Micó
D. TÉCNICA KP: Vicente Claramonte Ballester
VOCAL: Amparo González Estarlich
COMITÉ DE FORMACIÓN
PRESIDENTE: Amparo Patricia González Estarlich
VOCAL: Marta Fernández Soler
VOCAL: Adriana Cinto Fernández
ESTATUTOS DE LA FEDERACIÓN DE PIRAGÜISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Descargar
2020
![]() | ![]() |
![]() |
2019
![]() | ![]() |
![]() |
2018
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | |
2017
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
Otras Circulares
![]() |
2016
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | nº6/16 – ![]() |
nº7/16 – ![]() | nº8/16 – ![]() |
![]() | nº10/16 – ![]() |
Otras Circulares
![]() |
2015
![]() | ![]() |
nº3/15 – ![]() | ![]() |
nº5/15 – ![]() | ![]() |
![]() |
2014
![]() | ![]() |
![]() | nº3/14 – ![]() |
nº2/14 – ![]() | nº1/14 – ![]() |
Tramitación y Precios
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Para tramitar Licencias Temporales de la Temporada 2019 PINCHA AQUÍ
Documentación para descargar
![]() |
![]() |
![]() |
Tecnificación 2020
![]() | ![]() |
![]() |
Tecnificación 2020
![]() | ![]() |
![]() |
Protocolo en caso de Accidente Deportivo
La FEDERACIÓN DE PIRAGÜISMO DE LA COMUNITAT VALENCIANA tiene contratado un seguro de accidentes con ALLIANZ, con un período de validez del 1 de enero de 2019 hasta el 31 de diciembre de 2019 y con las siguientes condiciones, de acuerdo a lo previsto en el Real Decreto 849/1993 de 4 de Junio del Seguro Obligatorio de Accidentes Deportivos.
Riesgos cubiertos.-
- El presente seguro garantiza las indemnizaciones por asistencias médico-sanitarias derivadas de los ACCIDENTES (se entiende por accidente la lesión corporal sufrida durante la vigencia de la Póliza, que derive de una causa violenta, súbita, externa y ajena a la intencionalidad del Asegurado. En ningún caso se considerará accidente: el infarto de miocardio, la apoplejía o accidente cerebro vascular o cualquier enfermedad, incluso las profesionales, siendo éstas las calificadas como tales por la Seguridad Social, ni la intoxicación alimentaria) que puedan sufrir los asegurados, inscritos en la Federación de Piragüismo en el transcurso de los entrenamientos, práctica de piragüismo y en las competiciones oficiales y/o amistosas de Piragüismo, organizadas por la Federación, según los términos indicados en el Real Decreto 849/93 de 4 de junio por el que se determinan las prestaciones mínimas del Seguro Obligatorio fijando de forma explícita los siguientes límites:
- En el territorio nacional por cuantía ilimitada y con un límite temporal de 18 meses desde la fecha de ocurrencia de la lesión, excepto en el caso de gastos por asistencia odontológica y de prótesis dentaria originados por los daños que pudiere sufrir el Asegurado en su dentadura natural o en las prótesis inamovibles preexistentes, a causas de una lesión garantizada, en cuyo caso la cantidad máxima a reembolsar por el conjunto de este concepto será como máximo de 241,00 euros.
- En el extranjero hasta 6.010,12 euros, con un límite temporal de 18 meses desde la fecha de ocurrencia de la lesión.
- No tendrán concepto de asegurados los deportistas profesionales, aun cuando estén inscritos en la Federación indicada en el punto a) anterior. Se entiende por deportista profesional como aquel que vive exclusivamente del deporte contratado en la póliza.
Quedan expresamente excluidos de la cobertura del Seguro los siguientes riesgos:
- Los accidentes que se produzcan en los desplazamientos de ida y vuelta a las actividades cuyos riesgos se cubren en el presente contrato.
- No serán a cargo de la Aseguradora los costes asistenciales (intervenciones quirúrgicas pendientes, rehabilitaciones, etc…) derivados de lesiones preexistentes a la firma de la póliza.
- Quedan excluidas aquellas asistencias médico – sanitarias de especialidades que no guarden relación con el objeto del seguro descrito en el anterior punto.
- Las lesiones provocadas intencionadamente por el Asegurado, el suicidio o tentativa del mismo y las mutilaciones voluntarias.
- Las lesiones y consecuencias derivadas de duelos, riñas y comisión o intento de ello por parte del Asegurado de actos delictivos.
- Queda excluida la responsabilidad asistencial por parte de la compañía de las lesiones sufridas en Accidente de Tráfico, salvo las derivadas de los transportes sanitarios incluidos en las coberturas de esta póliza, así como las lesiones ocasionadas por agresiones personales que pudieran sufrir los deportistas (Cláusula de Subrogación), aunque sean con ocasión de participación de la actividad objeto de cobertura.
- Las lesiones sobrevenidas en estado de enajenación mental, embriaguez manifiesta o bajo efecto de estupefacientes.
- Las hernias de cualquier clase, lumbalgias, dorsalgias, cervialgias y desgarros musculares que no sean consecuencia de lo descrito como definición del objeto del seguro.
- Los procesos patológicos derivados de la ingestión de alimentos en mal estado.
- Las consecuencias psíquicas de cualquier tipo
La asistencia será facilitada por los facultativos, centros hospitalarios, centros de diagnóstico y asistenciales concertados por ALLIANZ detallados en https://www.allianz.es/cuadro-medico-allianz
A continuación se indica qué pasos seguir en caso de accidente deportivo o ante un siniestro de daños a terceros.
Se entiende por accidente deportivo “la lesión corporal derivada de una causa violenta, súbita, externa y ajena a la intencionalidad del asegurado”, con ocasión del ejercicio de la actividad deportiva objeto del tipo de licencia (competitiva, carnet federativo, técnico, árbitro, etc).
1º En caso de Accidente, elige tu Centro Médico Concertado más cercano en el siguiente enlace de Allianz.
2º Antes de acudir al Centro Médico Concertado, llama a ALLIANZ en el teléfono 902 102 687 (para Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia) o al 902108509 (para el resto del territorio español) para recibir el número de expediente y que envíen las autorizaciones oportunas al Centro Médico Concertado elegido.
Te pedirán los siguientes datos:
Datos del Seguro de Accidentes de la Federación de Piragüismo de la C. V. PÓLIZA nº 040607685
- Nº de Licencia / Carnet federativo
- Datos personales del accidentado y tipología de lesiones.
- Fecha, lugar y descripción de la forma de ocurrencia.
3º Con el Número de Expediente que te han dado, rellena el Parte de Accidente que encontrarás en el link de abajo. A continuación, deberás cumplimentar, firmar y enviar el Parte de Accidentes a la Federación (federacion@fepiraguismocv.com) para que te lo selle y devuelva.
PARTE DE COMUNICACIÓN DE ACCIDENTE
Con este parte acudirás al Centro Médico Concertado elegido con tu licencia y DNI, y en todo caso en un plazo no superior a 7 días el accidentado deberá enviar el parte de comunicación de accidentes cumplimentado, firmado y sellado a (atencioncliente@lavani.es). En los supuestos que no se reciba el parte de accidente debidamente cumplimentado, el coste de la prestación sanitaria correrá a cargo del asegurado.
Cualquier prestación de asistencia sanitaria debe ser autorizada previamente por Allianz. La asistencia sanitaria recibida sin la autorización específica de Allianz, carece de cobertura, salvo lo indicado en caso de urgencia vital.
La autorización de la asistencia médica, ya se trate de una primera asistencia o de asistencia médica sucesiva, se solicitará en los números de teléfono indicados.
Se entiende como URGENCIA la atención sanitaria cuya demora pueda acarrear agravamiento de la lesión, dolor extremo, o necesidad de acudir inmediatamente en el momento posterior al accidente, siempre y cuando tal asistencia sea Objeto del Seguro y dentro de las primeras 24 horas desde que se produce el Accidente Deportivo.
En este caso deberá ir al Centro Médico Concertado más próximo. Tan sólo en caso de urgencia vital podrá acudir a cualquier Centro, aunque no sea Concertado. El procedimiento es:
1º Elige tu Centro Médico Concertado más cercano en el siguiente enlace de Allianz.
2º Antes de acudir al Centro Médico Concertado, llama a ALLIANZ en el teléfono 902 102 687 (para Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia) o al 902108509 (para el resto del territorio español)para recibir el número de expediente y que envíen las autorizaciones oportunas al Centro Médico Concertado elegido. Te pedirán los siguientes datos:
Datos del Seguro de Accidentes de la Federación de Piragüismo de la C. V. PÓLIZA nº 040607685
- Nº de Licencia / Carnet federativo
- Datos personales del accidentado y tipología de lesiones.
- Fecha, lugar y descripción de la forma de ocurrencia.
3º Acuda al Centro Médico Concertado elegido donde deberás presentar el DNI y la Licencia Federativa. Con el Número de Expediente que te han dado, rellena el Parte de Accidente que encontrarás en el link de abajo. A continuación, deberás cumplimentar, firmar y enviar el Parte de Accidentes a la Federación (federacion@fepiraguismocv.com) para que te lo selle y devuelva. Posteriormente, y en todo caso en un plazo no superior a 7 días el accidentado deberá enviar el parte de comunicación de accidentes cumplimentado, firmado y sellado a (atencioncliente@lavani.es). En los supuestos que no se reciba el parte de accidente debidamente cumplimentado, el coste de la prestación sanitaria correrá a cargo del asegurado.
PARTE DE COMUNICACIÓN DE ACCIDENTE
Cualquier prestación de asistencia sanitaria debe ser autorizada previamente por Allianz. La asistencia sanitaria recibida sin la autorización específica de Allianz, carece de cobertura, salvo lo indicado en caso de urgencia vital.
La autorización de la asistencia médica, ya se trate de una primera asistencia o de asistencia médica sucesiva, se solicitará en los números de teléfono indicados.
Por urgencia vital se entiende toda condición clínica que implique riesgo de muerte o de secuela funcional grave, de manera que requiere una atención médica inmediata e impostergable.
1º En caso de Urgencia Clínica Grave (Urgencia Vital) podrá acudir al centro médico más cercano, pudiendo ser de la Seguridad Social (esta prestación es de obligada atención por cualquier institución de Salud). Una vez superada la primera asistencia de urgencias, el lesionado deberá ser trasladado a un centro médico concertado que podrá elegir en el Cuadro Médico de la web www.allianz.com.
Si se da la situación de que permaneciera en CENTRO MÉDICO NO CONCERTADO la Compañía no se hará cargo de los costes por la atención prestada.
2º Al acudir al Centro Médico deberá presentar el DNI y la Licencia Federativa.
3º En la medida de lo posible, y para evitar posibles incidencias, llamar al Call Center de ALLIANZ (disponible 24 horas) 902 102 687 (para Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia) o al 902108509 (para el resto del territorio español) para recibir el número de expediente y que envíen las autorizaciones oportunas al Centro Médico Concertado elegido. Te pedirán los siguientes datos:
Datos del Seguro de Accidentes de la Federación de Piragüismo de la C. V. PÓLIZA nº 040607685
- Nº de Licencia / Carnet federativo
- Datos personales del accidentado y tipología de lesiones.
- Fecha, lugar y descripción de la forma de ocurrencia.
4º Acuda al Centro Médico Concertado elegido donde deberá presentar el DNI y la Licencia Federativa. Con el Número de Expediente que te han dado, rellena el Parte de Accidente que encontrarás en el link de abajo. A continuación, deberás cumplimentar, firmar y enviar el Parte de Accidentes a la Federación (federacion@fepiraguismocv.com) para que te lo selle y devuelva. Posteriormente, y en todo caso en un plazo no superior a 7 días el accidentado deberá enviar el parte de comunicación de accidentes cumplimentado, firmado y sellado a (atencioncliente@lavani.es). En los supuestos que no se reciba el parte de accidente debidamente cumplimentado, el coste de la prestación sanitaria correrá a cargo del asegurado.
PARTE DE COMUNICACIÓN DE ACCIDENTE
La condición de riesgo de muerte o de secuela funcional grave deberá ser certificada por un médico/cirujano de la unidad de urgencia pública o privada en que el accidentado haya sido atendido.
En los casos de urgencias vitales que impliquen un riesgo grave para la vida o la integridad del accidentado según se define más abajo, éste podrá ser atendido por el Centro Sanitario más próximo.
Allianz abonará al Centro Sanitario los gastos sanitarios derivados de la asistencia de urgencia al accidentado durante las primeras 48 horas desde la fecha del accidente. Una vez superada la primera asistencia de urgencia, el accidentado deberá ser trasladado a un Centro del Cuadro Médico para continuar su tratamiento.
Allianz no asumirá el coste de las prestaciones una vez superado el plazo de 48 horas indicado en Centros que no pertenezcan al Cuadro Médico, salvo autorización expresa.
Con el objetivo de ofrecer un mejor servicio a los federados, la FEDERACIÓN DE PIRAGÜISMO DE LA COMUNITAT VALENCIANA tiene contratado un seguro de Responsabilidad Civil con FIATC, con un periodo de validez del 1 de enero de 2018 hasta el 31 de diciembre de 2018 y con las siguientes condiciones particulares:
Objeto del Seguro:
Garantizar la Responsabilidad Civil derivada de su actividad así como la que pueda exigirse a sus Federados. Si se trata de Federados que disponen de licencia para participar en competiciones, la cobertura, en estos casos, se hace extensiva a garantizar la Responsabilidad Civil derivada de su participación en las competiciones y entrenamientos oficiales de la FPCV.
Garantías y sumas Aseguradas
Responsabilidad Civil y Fianzas civiles
- Límite máximo por siniestro 1.000.000€ con un sublímite de 150.000€ por víctima.
- Franquicia de 300€.
Delimitación geográfica de la cobertura
La garantía de este seguro se extiende y limita a las responsabilidades por daños producidos en Europa.
Ante cualquier situación donde se requiere asistencia sanitaria, ya sea urgente o no, el asegurado deberá llamar al teléfono de asistencia médica 24h.
902.102.687 (Comunidad Valencia, Cataluña y Murcia)
902.108.509 (resto del territorio español)
+34 914.522.915 (Urgencias de Salud en el Extranjero)
REGLAMENTO ELECTORAL
CALENDARIO ELECTORAL
LUGARES DE EXPOSICIÓN DE CENSOS Y PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS Y RECLAMACIONES
COMPOSICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL
CENSOS
COMPOSICIÓN DE LA JUNTA ELECTORAL FEDERATIVA
ACTA ASAMBLEA GENERAL
ACTAS